Ir al contenido principal

INÉS TEMPERINA Y LAS POMPAS


Una tarde Inés Temperina luchó sin más ayuda que sus manos contra una flota interestelar tripulada por alienígenas que, con intención de someter a los habitantes de la Tierra, surcaba el cielo a la velocidad de la luz. Pero ella, con su implacable y poderoso dedo, destruyó con enorme destreza y velocidad, una tras otra, todas las naves extraterrestres. 


Otra tarde, con los primeros calores del verano, Inés Temperina observaba cómo los copos de nieve caían danzantes y juguetones hacia abajo, y cómo, al chocar contra el suelo, se desvanecían mágicamente dejando el rastro de su último beso sobre el polvo del camino. 


Otra tarde, Inés Temperina viajaba a bordo de un globo aerostático que, desafiando las leyes de la gravedad se acercaba peligrosamente a las inmediaciones del sol, hasta que sin previo aviso el aparato volador desapareció como por arte de magia sin dejar ni rastro. Sin embargo, enseguida un nuevo y flamante globo aerostático tomó el relevo del anterior e, ignorando las experiencias pasadas, voló  y voló de nuevo hacia el sol, dejando en su estela mil matices de colores brillantes en el firmamento. 


Todo esto pasaba en un tiempo aparentemente lejano, cuando las tardes parecían no tener fin y las preocupaciones desaparecían de nuestra mente con la rapidez con la que una pompa de jabón explotaba en mitad del aire.


Quién fuera de nuevo niño y, con los ojos de un niño, volver a mirar la vida.


Si nos armáramos de nuevo con un pompero bien cargado de agua y jabón creo que nada ni nadie nos podría detener... 


Siempre sonrientes.


Marcelo Morante 

9/IV/2021

Comentarios

  1. Si desde luego que diferente sería todo si en vez de empeñarnos en que los niños vean las cosas como nosotros las percibimos... Fueramos nosotros los que aprendieramos a mirar desde la perspectiva de ellos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MO EL PINTOR

  Al pequeño Mo siempre le había gustado dibujar. Y dibujaba muy bien. Desde hacía un tiempo Mo pintaba sin descanso, como si no tuviera nada más importante que hacer. Es más, como si pintar fuera lo único que pudiera mantener ocupada su mente. Pintaba sin descanso paisajes hermosos y ciudades plenas de vida con personas sonrientes que jugaban y se abrazaban. Cuando llenó de dibujos la única pared que quedaba de la casa, se sentó a admirar su obra sonriendo por primera vez en muchos días. Contemplaba la esperanza, mientras fuera continuaba la guerra. Marcelo Morante 10/III/2025

INÉS TEMPERINA Y LA GUERRA

Una vez en un dictado, Inés Temperina cambió la palabra “soldado” por la palabra “soleado” y en vez de escribir “guerra” escribió “gorra”. También escribió “balón” en lugar de “bala” y, aunque lo escribió con su correspondiente “b” y con una hermosa tilde en la “o”, el maestro Puntino puntuó su trabajo con un 4 en ortografía y una calificación de “IN” (abreviatura de un cruel Insuficiente).  Y pese a que la niña no entendió el significado de la puntuación “IN” en su dictado, pensó que el maestro Puntino con su INflexible INfalibilidad había sido INcapaz de entender que la pequeña INés Temperina había INtentado mejorar con su INocencia un poquito el mundo.  Sustituyendo muy poquitas letras todo cambiaría y ya no existirían las guerras, ni los soldados, ni las balas, y a cambio todos tendríamos magníficas gorras y disfrutaríamos de espléndidos días soleados en los que todos podríamos jugar al balón en vez de disparar balas. ¡Qué bonito sería tachar con el implacable bolígrafo r...

LAS GALLINAS

Mi abuela vivía en una enorme casa en mitad de la huerta.  Todos los días se ocupaba de las tareas de la casa, que eran muchísimas y muy duras, de hacer la comida para toda la familia y dar de comer a las gallinas. Todos los días iguales. Las gallinas, por su parte, vivían felices en el gallinero que estaba debajo de la morera que, todavía hoy, generosa, da sombra a todos los que se detienen bajo sus ramas.  Durante el día mi abuela soltaba las gallinas para que picotearan libremente por los bancales cercanos a la casa y cuando el sol comenzaba a bajar, las gallinas se dirigían obedientes al gallinero y, ellas solas, entraban en su jaula, esperando a que mi abuela les llevara la cena a base de pienso. Un día de verano mientras que mi abuela barría la puerta de la casa y yo estaba leyendo bajo la sombra de la morera le pregunté. - Abuela, ¿no te da miedo de que las gallinas se escapen un día y que no vuelvan al gallinero?  - Aquí tienen techo y comida asegurada todos los d...