Ir al contenido principal

INÉS TEMPERINA Y EL BOLETÍN DE NOTAS


¿Sabéis lo que haría yo si fuera maestro y tuviera que entregar las notas a mis alumnos?

A la hora de darles los boletines con las calificaciones, en lugar de las notas numéricas, escribiría por ejemplo esto:

"Es cierto que la alumna  Margherita Senzatetto a veces olvida las tablas de multiplicar y todavía no sabe cuánto son 8x7,  pero a cambio es una niña muy alegre, simpática y siempre está dispuesta a dar una mano a sus compañeros. Y eso también es muy importante."

Y también escribiría esto otro:

"Es verdad que el alumno Pierino Bicicletta todavía no sabe bien dónde se colocan las notas musicales en el pentagrama, pero da unos abrazos estupendos y su sonrisa ilumina toda la clase. ¡Además  baila de maravilla! Y eso también es muy importante."

Y si me dejaran, también escribiría esto otro en el boletín de calificaciones de Inés Temperina:

"Se recomienda a la alumna Inés Temperina repasar las partes que componen una flor así como el proceso de polinización, porque todavía no ha entendido muy bien cómo funciona. Sin embargo, es toda una experta en jugar estupendamente  al fútbol y escribe unas poesías preciosas. Y eso también es muy importante."

Todo esto y mucho  más escribiría yo en los boletines de notas de mis alumnos y alumnas si fuera maestro…

Pero, un momento… ¡Yo ya soy maestro!

Sólo me falta un poquito más de valentía.

Y eso también es muy importante.

 AUDIO

Marcelo Morante

18/X/2020


Comentarios

  1. Y lo más importante que haya más maestros que piensen como tu... Eso alimenta la valentía individual... Fuerza!

    ResponderEliminar
  2. Marcelo está bastante bien la verdad sigue haciendo lo que más te gusta y sigue escribiendo los cuentos más bonitos Congratulazioni

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MO EL PINTOR

  Al pequeño Mo siempre le había gustado dibujar. Y dibujaba muy bien. Desde hacía un tiempo Mo pintaba sin descanso, como si no tuviera nada más importante que hacer. Es más, como si pintar fuera lo único que pudiera mantener ocupada su mente. Pintaba sin descanso paisajes hermosos y ciudades plenas de vida con personas sonrientes que jugaban y se abrazaban. Cuando llenó de dibujos la única pared que quedaba de la casa, se sentó a admirar su obra sonriendo por primera vez en muchos días. Contemplaba la esperanza, mientras fuera continuaba la guerra. Marcelo Morante 10/III/2025

LAS GALLINAS

Mi abuela vivía en una enorme casa en mitad de la huerta.  Todos los días se ocupaba de las tareas de la casa, que eran muchísimas y muy duras, de hacer la comida para toda la familia y dar de comer a las gallinas. Todos los días iguales. Las gallinas, por su parte, vivían felices en el gallinero que estaba debajo de la morera que, todavía hoy, generosa, da sombra a todos los que se detienen bajo sus ramas.  Durante el día mi abuela soltaba las gallinas para que picotearan libremente por los bancales cercanos a la casa y cuando el sol comenzaba a bajar, las gallinas se dirigían obedientes al gallinero y, ellas solas, entraban en su jaula, esperando a que mi abuela les llevara la cena a base de pienso. Un día de verano mientras que mi abuela barría la puerta de la casa y yo estaba leyendo bajo la sombra de la morera le pregunté. - Abuela, ¿no te da miedo de que las gallinas se escapen un día y que no vuelvan al gallinero?  - Aquí tienen techo y comida asegurada todos los d...

INÉS TEMPERINA Y LA GUERRA

Una vez en un dictado, Inés Temperina cambió la palabra “soldado” por la palabra “soleado” y en vez de escribir “guerra” escribió “gorra”. También escribió “balón” en lugar de “bala” y, aunque lo escribió con su correspondiente “b” y con una hermosa tilde en la “o”, el maestro Puntino puntuó su trabajo con un 4 en ortografía y una calificación de “IN” (abreviatura de un cruel Insuficiente).  Y pese a que la niña no entendió el significado de la puntuación “IN” en su dictado, pensó que el maestro Puntino con su INflexible INfalibilidad había sido INcapaz de entender que la pequeña INés Temperina había INtentado mejorar con su INocencia un poquito el mundo.  Sustituyendo muy poquitas letras todo cambiaría y ya no existirían las guerras, ni los soldados, ni las balas, y a cambio todos tendríamos magníficas gorras y disfrutaríamos de espléndidos días soleados en los que todos podríamos jugar al balón en vez de disparar balas. ¡Qué bonito sería tachar con el implacable bolígrafo r...