Ir al contenido principal

EL VELOCISTA


                                         

A mi "sosio", que es más rápido que el viento.


El corredor de los 100 metros lisos empezó a atarse ceremoniosamente los cordones de sus zapatillas.

Concentrado, realizó su habitual ritual de calentamiento previo a la carrera: un par de saltos rápidos seguidos de un pequeño sprint. Todo ello acompañado de unos golpes con las manos en las partes externas de los muslos, para calentarlos. Unos movimientos circulares con el cuello y estaría completamente preparado para la competición.

En las gradas del estadio olímpico reinaba un gran algarabío mezclado con unas enormes dosis de tensión. Los gritos de los aficionados se entremezclaban entre ellos produciendo un incomprensible mensaje de ánimo dirigido a los velocistas.

La final olímpica de los 100 metros estaba a punto de empezar.

Con el semblante muy serio, el atleta colocó sus pies y sus manos en posición de salida y con la mirada fija hacia delante esperó pacientemente el disparo que daría inicio a la competición.

Nada más oír la detonación, los finalistas de la prueba olímpica de velocidad se lanzaron como rayos hacia la meta. Rápidamente nuestro protagonista se puso en cabeza y apretando al máximo los dientes y, alzando al cielo los brazos, atravesó la línea de meta en primer lugar.

Los altavoces del estadio anunciaban con un atronador estruendo el nombre de la nueva gloria deportiva mundial: “¡Una fuerte ovación para Rodri, flamante campeón olímpico y nuevo recordman mundial de los 100 metros lisos!”.

Rodri no cabía en sí de júbilo y mientras realizaba una vuelta de honor al estadio, saludaba al numeroso público reunido para tan memorable acontecimiento.

-          ¡Campeón olímpico, abuelo! ¡Campeón olímpico! Ya te decía yo que estas nuevas zapatillas corrían mucho más rápido que las viejas… – gritó Rodri a su abuelo con los brazos en alto, jadeando por el esfuerzo de la carrera.

-          Sí que corren, sí… - reconoció sonriente el abuelo. – Yo creo que te has ganado, aparte de la medalla de oro, un buen tazón de leche con galletas en cuanto lleguemos a casa. ¿Qué te parece el plan, Rodri?

-          Me apunto, abuelo. Pero dame la mano que estoy bastante cansado por el esfuerzo de la carrera…

El abuelo, orgulloso, le dio la mano a su campeón olímpico y, muy feliz, pensó que ese momento, ese preciso instante en el que abuelo y nieto se dirigían a casa cogidos de la mano, merecía ser retenido para siempre en su memoria.

Ese momento mágico en el que, embargados por la más absoluta felicidad, un abuelo y su nieto funden sus manos, merecía sin duda ser recordado eternamente.

AUDIO 

Marcelo Morante

9/VIII/2020


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL PAÍS EN BLANCO Y NEGRO

Este cuento nace a partir de un dibujo de Loles. Y esto es un hecho insólito porque normalmente sucede al contrario, primero escribo el cuento y después Loles hace el dibujo. Cuando vi la ilustración quedé fascinado por su belleza y decidí escribir una historia a partir de ella. Es más, el dibujo era tan bonito que me inspiró tres historias, o al menos un cuento con tres finales diferentes. Ahora te toca a ti, querido lector, elegir el final que más te guste. Yo tengo un final preferido, por supuesto, pero para no influenciar en tu decisión, lo mantendré en secreto. Ahí va el cuento con los tres finales. En el lejano lejanísimo Reino en Blanco y Negro sólo existían dos colores, precisamente el blanco y el negro. Las personas de este reino, a la fuerza, sólo conocían estos dos colores y sus vidas trascurrían felices como si fueran personajes de una película antigua. Sólo existía el blanco y el negro. Nada más. Las casa eran en blanco y negro, los árboles eran en blanco y negro, ¡hasta e...

MO EL PINTOR

  Al pequeño Mo siempre le había gustado dibujar. Y dibujaba muy bien. Desde hacía un tiempo Mo pintaba sin descanso, como si no tuviera nada más importante que hacer. Es más, como si pintar fuera lo único que pudiera mantener ocupada su mente. Pintaba sin descanso paisajes hermosos y ciudades plenas de vida con personas sonrientes que jugaban y se abrazaban. Cuando llenó de dibujos la única pared que quedaba de la casa, se sentó a admirar su obra sonriendo por primera vez en muchos días. Contemplaba la esperanza, mientras fuera continuaba la guerra. Marcelo Morante 10/III/2025

LAS GALLINAS

Mi abuela vivía en una enorme casa en mitad de la huerta.  Todos los días se ocupaba de las tareas de la casa, que eran muchísimas y muy duras, de hacer la comida para toda la familia y dar de comer a las gallinas. Todos los días iguales. Las gallinas, por su parte, vivían felices en el gallinero que estaba debajo de la morera que, todavía hoy, generosa, da sombra a todos los que se detienen bajo sus ramas.  Durante el día mi abuela soltaba las gallinas para que picotearan libremente por los bancales cercanos a la casa y cuando el sol comenzaba a bajar, las gallinas se dirigían obedientes al gallinero y, ellas solas, entraban en su jaula, esperando a que mi abuela les llevara la cena a base de pienso. Un día de verano mientras que mi abuela barría la puerta de la casa y yo estaba leyendo bajo la sombra de la morera le pregunté. - Abuela, ¿no te da miedo de que las gallinas se escapen un día y que no vuelvan al gallinero?  - Aquí tienen techo y comida asegurada todos los d...