Ir al contenido principal

LA REVOLUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

 


Hace mucho mucho tiempo en un reino muy muy lejano, existía una enorme fábrica de armas en la que se construían diariamente montones de tanques, metralletas, pistolas y bombas porque en ese reino necesitaban muchas armas para hacer la guerra a los del reino de al lado. 

Hasta que un día, sin una explicación técnica aparente, en lugar de tanques, metralletas, pistolas y bombas, las máquinas de la fábrica empezaron a construir, sin previo aviso, instrumentos musicales de metal.

Y en lugar de metralletas fabricaron saxofones, y en vez de tanques, pistolas y bombas construyeron trombones, trompas y trompetas.

Los técnicos de la fábrica de armas se enfadaron muchísimo y quisieron, sin éxito, encontrar al culpable de semejante revolución musical, aunque nunca lo encontraron.

Si os interesa conocer mi opinión, os diré que en el fondo siempre sospeché que algunas máquinas de la fábrica de armas, en el interior de sus circuitos, escondían sentimientos mucho más humanos que los de algunos hombres. A saber...

Lo que sí que es cierto es que los habitantes de ese reino fueron mucho más felices haciendo música que haciendo la guerra. Así que, democráticamente, decidieron formar una enorme orquesta y abandonar para siempre el ejército.

Mucho mejor tocar un instrumento musical que lanzar bombas, ¿no?


Marcelo Morante

1/IX/2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

MO EL PINTOR

  Al pequeño Mo siempre le había gustado dibujar. Y dibujaba muy bien. Desde hacía un tiempo Mo pintaba sin descanso, como si no tuviera nada más importante que hacer. Es más, como si pintar fuera lo único que pudiera mantener ocupada su mente. Pintaba sin descanso paisajes hermosos y ciudades plenas de vida con personas sonrientes que jugaban y se abrazaban. Cuando llenó de dibujos la única pared que quedaba de la casa, se sentó a admirar su obra sonriendo por primera vez en muchos días. Contemplaba la esperanza, mientras fuera continuaba la guerra. Marcelo Morante 10/III/2025

INÉS TEMPERINA Y LA GUERRA

Una vez en un dictado, Inés Temperina cambió la palabra “soldado” por la palabra “soleado” y en vez de escribir “guerra” escribió “gorra”. También escribió “balón” en lugar de “bala” y, aunque lo escribió con su correspondiente “b” y con una hermosa tilde en la “o”, el maestro Puntino puntuó su trabajo con un 4 en ortografía y una calificación de “IN” (abreviatura de un cruel Insuficiente).  Y pese a que la niña no entendió el significado de la puntuación “IN” en su dictado, pensó que el maestro Puntino con su INflexible INfalibilidad había sido INcapaz de entender que la pequeña INés Temperina había INtentado mejorar con su INocencia un poquito el mundo.  Sustituyendo muy poquitas letras todo cambiaría y ya no existirían las guerras, ni los soldados, ni las balas, y a cambio todos tendríamos magníficas gorras y disfrutaríamos de espléndidos días soleados en los que todos podríamos jugar al balón en vez de disparar balas. ¡Qué bonito sería tachar con el implacable bolígrafo r...

EL PAÍS EN BLANCO Y NEGRO

Este cuento nace a partir de un dibujo de Loles. Y esto es un hecho insólito porque normalmente sucede al contrario, primero escribo el cuento y después Loles hace el dibujo. Cuando vi la ilustración quedé fascinado por su belleza y decidí escribir una historia a partir de ella. Es más, el dibujo era tan bonito que me inspiró tres historias, o al menos un cuento con tres finales diferentes. Ahora te toca a ti, querido lector, elegir el final que más te guste. Yo tengo un final preferido, por supuesto, pero para no influenciar en tu decisión, lo mantendré en secreto. Ahí va el cuento con los tres finales. En el lejano lejanísimo Reino en Blanco y Negro sólo existían dos colores, precisamente el blanco y el negro. Las personas de este reino, a la fuerza, sólo conocían estos dos colores y sus vidas trascurrían felices como si fueran personajes de una película antigua. Sólo existía el blanco y el negro. Nada más. Las casa eran en blanco y negro, los árboles eran en blanco y negro, ¡hasta e...