Ir al contenido principal

LA GALLINA CUCA EN EL PAÍS DE LOS GUSANOS

 


Tras unos días de camino recorriendo el mundo, la gallina Cuca y el lobo Lupino llegaron a un reino muy curioso: el país de los Gusanos.

Como la gallina Cuca llevaba todo el día sin comer pensó que era una gran oportunidad para poder llenarse el buche, ya que tenía muchísimo hambre.

Sin embargo, un joven gusano informó muy educadamente a la gallina Cuca que los gusanos estaban en huelga y que, mientras la huelga durase, no se podían realizar actividades y, mucho menos, comer gusanos.

- ¿Estáis en huelga? - preguntó muy sorprendido el lobo Lupino, porque en su reino todo se arreglaba con peleas y zarpazos y nunca habían convocado una huelga. Es más, ni siquiera sabía lo que era una huelga.

- El SINGULAR (Sindicato de Gusanos Libres y en Armonía) ha decretado con carácter de urgencia que la huelga es la única alternativa posible, dada la gravedad de la situación – respondió muy serio el gusano.

- ¿Y por qué habéis convocado una huelga? - preguntó curiosa la gallina Cuca.

- El motivo de la huelga es muy sencillo y justo – respondió con tono grave el gusano que llevaba la pancarta- Los gusanos unánimemente estamos cansados de que nuestro nombre venga utilizado a diario como sinónimo de insulto. Son demasiado habituales expresiones humillantes como "eres un asqueroso gusano" o "te comportas como un gusano ruin y repugnante".

El rey del reino de los Gusanos, al principio, se tomó a broma la huelga de los gusanos, pero cuando comprobó horrorizado que la riqueza de las tierras de cultivo comenzaba a descender peligrosamente y que las cosechas del reino cada día eran más escasas, no tuvo más remedio que promulgar una ley en la que se prohibía la utilización de la palabra "gusano" con sentido despectivo.

Así que, los gusanos gracias a su esfuerzo y unión consiguieron una cosa justa y el rey, con su corona en la cabeza, se inclinó ante los gusanos pidiendo humildemente perdón.

Faltaría más... Era una revolución.

Y la gallina Cuca y el lobo Lupino se marcharon a otro país aprendiendo una valiosa lección.


Marcelo Morante

10/VI/2025




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAÍS EN BLANCO Y NEGRO

Este cuento nace a partir de un dibujo de Loles. Y esto es un hecho insólito porque normalmente sucede al contrario, primero escribo el cuento y después Loles hace el dibujo. Cuando vi la ilustración quedé fascinado por su belleza y decidí escribir una historia a partir de ella. Es más, el dibujo era tan bonito que me inspiró tres historias, o al menos un cuento con tres finales diferentes. Ahora te toca a ti, querido lector, elegir el final que más te guste. Yo tengo un final preferido, por supuesto, pero para no influenciar en tu decisión, lo mantendré en secreto. Ahí va el cuento con los tres finales. En el lejano lejanísimo Reino en Blanco y Negro sólo existían dos colores, precisamente el blanco y el negro. Las personas de este reino, a la fuerza, sólo conocían estos dos colores y sus vidas trascurrían felices como si fueran personajes de una película antigua. Sólo existía el blanco y el negro. Nada más. Las casa eran en blanco y negro, los árboles eran en blanco y negro, ¡hasta e...

MO EL PINTOR

  Al pequeño Mo siempre le había gustado dibujar. Y dibujaba muy bien. Desde hacía un tiempo Mo pintaba sin descanso, como si no tuviera nada más importante que hacer. Es más, como si pintar fuera lo único que pudiera mantener ocupada su mente. Pintaba sin descanso paisajes hermosos y ciudades plenas de vida con personas sonrientes que jugaban y se abrazaban. Cuando llenó de dibujos la única pared que quedaba de la casa, se sentó a admirar su obra sonriendo por primera vez en muchos días. Contemplaba la esperanza, mientras fuera continuaba la guerra. Marcelo Morante 10/III/2025

LAS GALLINAS

Mi abuela vivía en una enorme casa en mitad de la huerta.  Todos los días se ocupaba de las tareas de la casa, que eran muchísimas y muy duras, de hacer la comida para toda la familia y dar de comer a las gallinas. Todos los días iguales. Las gallinas, por su parte, vivían felices en el gallinero que estaba debajo de la morera que, todavía hoy, generosa, da sombra a todos los que se detienen bajo sus ramas.  Durante el día mi abuela soltaba las gallinas para que picotearan libremente por los bancales cercanos a la casa y cuando el sol comenzaba a bajar, las gallinas se dirigían obedientes al gallinero y, ellas solas, entraban en su jaula, esperando a que mi abuela les llevara la cena a base de pienso. Un día de verano mientras que mi abuela barría la puerta de la casa y yo estaba leyendo bajo la sombra de la morera le pregunté. - Abuela, ¿no te da miedo de que las gallinas se escapen un día y que no vuelvan al gallinero?  - Aquí tienen techo y comida asegurada todos los d...