Ir al contenido principal

EL CARACOL Y LA BABOSA


Una vez, hace mucho mucho tiempo, se encontraron casualmente en mitad de un camino un caracol y una babosa. 

Tras contemplarse extrañados durante unos instantes, el caracol, con una nota de disgusto, dijo:

- ¿No te da vergüenza andar por el mundo desnuda?

A lo que la babosa molesta contestó:

- ¿Y a ti no se te hace duro llevar todos los días a cuestas una casa tan pesada?

- Admiro tu belleza hermana babosa, pero no puedo evitar pensar que la naturaleza te ha gastado una broma pesada y te ha dejado incompleta... - respondió burlándose el caracol.

- Sin embargo, a mí me parece que debe de ser muy incómodo cargar sobre tus hombros con un peso tan grande... - contestó enojada la babosa.

Y así, continuaron discutiendo durante horas sin llegar a un acuerdo y al final, enfadados, siguieron cada uno su camino en solitario.

De esta manera actúan también muchas personas que, centrándose en las diferencias que les separan, no ven las numerosas cosas que tienen en común y que les podrían unir.


Marcelo Morante

19/VI/2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAÍS EN BLANCO Y NEGRO

Este cuento nace a partir de un dibujo de Loles. Y esto es un hecho insólito porque normalmente sucede al contrario, primero escribo el cuento y después Loles hace el dibujo. Cuando vi la ilustración quedé fascinado por su belleza y decidí escribir una historia a partir de ella. Es más, el dibujo era tan bonito que me inspiró tres historias, o al menos un cuento con tres finales diferentes. Ahora te toca a ti, querido lector, elegir el final que más te guste. Yo tengo un final preferido, por supuesto, pero para no influenciar en tu decisión, lo mantendré en secreto. Ahí va el cuento con los tres finales. En el lejano lejanísimo Reino en Blanco y Negro sólo existían dos colores, precisamente el blanco y el negro. Las personas de este reino, a la fuerza, sólo conocían estos dos colores y sus vidas trascurrían felices como si fueran personajes de una película antigua. Sólo existía el blanco y el negro. Nada más. Las casa eran en blanco y negro, los árboles eran en blanco y negro, ¡hasta e...

LAS GALLINAS

Mi abuela vivía en una enorme casa en mitad de la huerta.  Todos los días se ocupaba de las tareas de la casa, que eran muchísimas y muy duras, de hacer la comida para toda la familia y dar de comer a las gallinas. Todos los días iguales. Las gallinas, por su parte, vivían felices en el gallinero que estaba debajo de la morera que, todavía hoy, generosa, da sombra a todos los que se detienen bajo sus ramas.  Durante el día mi abuela soltaba las gallinas para que picotearan libremente por los bancales cercanos a la casa y cuando el sol comenzaba a bajar, las gallinas se dirigían obedientes al gallinero y, ellas solas, entraban en su jaula, esperando a que mi abuela les llevara la cena a base de pienso. Un día de verano mientras que mi abuela barría la puerta de la casa y yo estaba leyendo bajo la sombra de la morera le pregunté. - Abuela, ¿no te da miedo de que las gallinas se escapen un día y que no vuelvan al gallinero?  - Aquí tienen techo y comida asegurada todos los d...

EL TREN DE TOKIO

En Tokio existe una línea ferroviaria llamada Yurikamone line que es conocida por no utilizar conductores de tren. Los trenes de la Yurikamone line destacan, además, por su puntualidad y eficiencia hasta tal punto que no hay posibilidad de error: si tu tren debe partir a las 14:17 partirá exactamente a esa hora, ni un minuto antes ni un minuto después. Evidentemente no es casualidad que tal alarde técnico haya sido desarrollado en Japón, un país mundialmente famoso por su tecnología y por su disciplina. Dicen que una vez uno de estos prodigiosos trenes autónomos comenzó a hacer cosas raras. Sin una explicación técnica aparente este díscolo tren empezó a dar rodeos y a recrearse en lugares que a él le parecían bonitos. Hay que entenderlo, el mismo recorrido todos los días termina aburriendo hasta al más obediente tren nipón. De tal manera que a veces cambiaba el recorrido para llevar a sus viajeros por las zonas de los parques donde juegan los niños o por los rincones donde todavía ...