Ir al contenido principal

LUCA EL ESPANTAPÁJAROS

 

Luca era un espantapájaros profesional.

Todas las mañanas se levantaba muy temprano y se colocaba su camisa a cuadros y un enorme sombrero de paja y antes de que saliera el sol ya estaba en mitad del campo de trigo con la mejor de sus muecas de enfado. Cuando anochecía regresaba exhausto a casa.

Así todos los días.

Luca era el último descendiente de una larga estirpe de espantapájaros profesionales y había aprendido el oficio de su padre, que a su vez lo había aprendido del suyo.

Luca, como ya he dicho anteriormente, era todo un profesional y era una delicia observarlo mientras desarrollaba su trabajo. Era el número uno asustando a los pájaros y no consentía que ninguno de ellos se llevase ni un solo grano de trigo.

Hasta que un día, de repente y sin previo aviso, se dio cuenta de que estaba cansado de hacer siempre lo mismo. Comprendió que no le gustaba asustar a los pájaros y que en realidad disfrutaba mucho escuchándolos cantar. 

Comenzó a pensar que a lo mejor, estarse muy quietecito podría ser una buena idea y con el tiempo consiguió que los pájaros se posaran tranquilos sobre él.

Aprendió también a disfrutar de los días de sol y a bailar acompasado al ritmo del viento.

Hasta que un día, su dueño se presentó en el campo de trigo y sorprendió a Luca con un montón de pájaros que jugaban entretenidamente con su sombrero de paja, mientras que otros pájaros se comían sin ser molestados su cosecha. Y pese a que el trigal era enorme y había trigo de sobra para todos, Luca fue despedido inmediatamente de su trabajo. 

Así que Luca cogió sus poca pertenencias y su marchó.

Alguien dijo que lo había visto en la ciudad jugando con los niños en un parque.

Otros dijeron que habían reconocido a Luca mientras bailaba en un musical.

Y otros lo vieron cuidando de las aves en el gran zoo.

En realidad, daba igual el trabajo que estuviera haciendo en ese momento Luca, ya que todos coincidían en que habían visto por primera vez a un espantapájaros sonriente y feliz. 

Y eso es lo más importante.


Marcelo Morante

19/I/2023


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAÍS EN BLANCO Y NEGRO

Este cuento nace a partir de un dibujo de Loles. Y esto es un hecho insólito porque normalmente sucede al contrario, primero escribo el cuento y después Loles hace el dibujo. Cuando vi la ilustración quedé fascinado por su belleza y decidí escribir una historia a partir de ella. Es más, el dibujo era tan bonito que me inspiró tres historias, o al menos un cuento con tres finales diferentes. Ahora te toca a ti, querido lector, elegir el final que más te guste. Yo tengo un final preferido, por supuesto, pero para no influenciar en tu decisión, lo mantendré en secreto. Ahí va el cuento con los tres finales. En el lejano lejanísimo Reino en Blanco y Negro sólo existían dos colores, precisamente el blanco y el negro. Las personas de este reino, a la fuerza, sólo conocían estos dos colores y sus vidas trascurrían felices como si fueran personajes de una película antigua. Sólo existía el blanco y el negro. Nada más. Las casa eran en blanco y negro, los árboles eran en blanco y negro, ¡hasta e...

LAS GALLINAS

Mi abuela vivía en una enorme casa en mitad de la huerta.  Todos los días se ocupaba de las tareas de la casa, que eran muchísimas y muy duras, de hacer la comida para toda la familia y dar de comer a las gallinas. Todos los días iguales. Las gallinas, por su parte, vivían felices en el gallinero que estaba debajo de la morera que, todavía hoy, generosa, da sombra a todos los que se detienen bajo sus ramas.  Durante el día mi abuela soltaba las gallinas para que picotearan libremente por los bancales cercanos a la casa y cuando el sol comenzaba a bajar, las gallinas se dirigían obedientes al gallinero y, ellas solas, entraban en su jaula, esperando a que mi abuela les llevara la cena a base de pienso. Un día de verano mientras que mi abuela barría la puerta de la casa y yo estaba leyendo bajo la sombra de la morera le pregunté. - Abuela, ¿no te da miedo de que las gallinas se escapen un día y que no vuelvan al gallinero?  - Aquí tienen techo y comida asegurada todos los d...

MO EL PINTOR

  Al pequeño Mo siempre le había gustado dibujar. Y dibujaba muy bien. Desde hacía unos días Mo pintaba sin descanso, como si no tuviera nada más importante que hacer. Es más, como si pintar fuera lo único que podía mantener ocupada su mente. Pintaba sin descanso paisajes hermosos y ciudades plenas de vida con personas sonrientes que jugaban y se abrazaban. Cuando llenó de dibujos la única pared que quedaba de su casa, se sentó a contemplar su obra sonriendo por primera vez en muchos días. Contemplaba la esperanza, mientras fuera continuaba la guerra. Marcelo Morante 10/III/2025