Ir al contenido principal

JUGANDO A LAS DIFERENCIAS

 

- ¿Jugamos a buscar las diferencias?

- ¡¡¡¡Sííííí!!!!

- ¡Estupendo! Empezamos...

- Los niños de la foto de la izquierda son pobres y llevan ropas harapientas. El niño de la derecha viste elegantemente y a mí me parece mucho más guapo...

- Los niños de la izquierda son negros y el de la derecha es blanco...

- Los niños de la izquierda están en un campo lleno de arena, polvo y piedras. El niño de la derecha está en su elegante habitación sentado en un cómodo sillón mientras juega a un videojuego de fútbol...

- Los niños de la izquierda juegan con un balón hecho de trapos y telas viejas. El niño de la derecha juega con una flamante consola de nueva generación...

- Los niños de la izquierda van descalzos. El niño de la derecha lleva las zapatillas más caras de la tienda...

- Los niños de la izquierda están muy flacos y parecen correr muy rápido. El niño de la derecha no...

- Los niños de la izquierda se están divirtiendo y sonríen. El niño de la derecha está aburrido y triste... Y solo.

- Algo no funciona, ¿verdad? ¿Y si intentamos darle la vuelta al mundo?

- ¡¡¡¡Sííííí!!!!

- Pues adelante... ¡Manos a la obra! Tenemos mucho trabajo.


Marcelo Morante

22/VII/2021




Comentarios

  1. Como empezar a darle la vuelta al mundo?... Empieza por tu mundo... Defiende tu soberanía personal... O que?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MO EL PINTOR

  Al pequeño Mo siempre le había gustado dibujar. Y dibujaba muy bien. Desde hacía un tiempo Mo pintaba sin descanso, como si no tuviera nada más importante que hacer. Es más, como si pintar fuera lo único que pudiera mantener ocupada su mente. Pintaba sin descanso paisajes hermosos y ciudades plenas de vida con personas sonrientes que jugaban y se abrazaban. Cuando llenó de dibujos la única pared que quedaba de la casa, se sentó a admirar su obra sonriendo por primera vez en muchos días. Contemplaba la esperanza, mientras fuera continuaba la guerra. Marcelo Morante 10/III/2025

INÉS TEMPERINA Y LA GUERRA

Una vez en un dictado, Inés Temperina cambió la palabra “soldado” por la palabra “soleado” y en vez de escribir “guerra” escribió “gorra”. También escribió “balón” en lugar de “bala” y, aunque lo escribió con su correspondiente “b” y con una hermosa tilde en la “o”, el maestro Puntino puntuó su trabajo con un 4 en ortografía y una calificación de “IN” (abreviatura de un cruel Insuficiente).  Y pese a que la niña no entendió el significado de la puntuación “IN” en su dictado, pensó que el maestro Puntino con su INflexible INfalibilidad había sido INcapaz de entender que la pequeña INés Temperina había INtentado mejorar con su INocencia un poquito el mundo.  Sustituyendo muy poquitas letras todo cambiaría y ya no existirían las guerras, ni los soldados, ni las balas, y a cambio todos tendríamos magníficas gorras y disfrutaríamos de espléndidos días soleados en los que todos podríamos jugar al balón en vez de disparar balas. ¡Qué bonito sería tachar con el implacable bolígrafo r...

LAS GALLINAS

Mi abuela vivía en una enorme casa en mitad de la huerta.  Todos los días se ocupaba de las tareas de la casa, que eran muchísimas y muy duras, de hacer la comida para toda la familia y dar de comer a las gallinas. Todos los días iguales. Las gallinas, por su parte, vivían felices en el gallinero que estaba debajo de la morera que, todavía hoy, generosa, da sombra a todos los que se detienen bajo sus ramas.  Durante el día mi abuela soltaba las gallinas para que picotearan libremente por los bancales cercanos a la casa y cuando el sol comenzaba a bajar, las gallinas se dirigían obedientes al gallinero y, ellas solas, entraban en su jaula, esperando a que mi abuela les llevara la cena a base de pienso. Un día de verano mientras que mi abuela barría la puerta de la casa y yo estaba leyendo bajo la sombra de la morera le pregunté. - Abuela, ¿no te da miedo de que las gallinas se escapen un día y que no vuelvan al gallinero?  - Aquí tienen techo y comida asegurada todos los d...