Ir al contenido principal

VIAJANDO AL FUTURO




Una vez, el viajero del tiempo aterrizó en una ciudad del futuro controlada por ordenadores. Los ordenadores y los robots habían ocupado progresivamente el lugar de las personas y gobernaban todos los aspectos de la vida cotidiana.

Asombrado, el viajero del tiempo contempló cómo los robots preparaban sin descanso comidas bajas en grasas y ricas en nutrientes que prevenían enfermedades y eran embolsadas en unidades individuales. Y cómo se ocupaban también de las tareas domésticas menos apreciadas por los humanos.

Los ordenadores decidían lo que las personas veían en la televisión basándose en algoritmos que analizaban elecciones anteriores de los usuarios y se ocupaban también de controlar los viajes de los humanos a los lugares de trabajo, sin riesgo de accidentes ni excesos de velocidad.

En el colegio del futuro todos los niños utilizaban ordenadores con normalidad, y si un niño o una niña un día no se encontraban bien podían permanecer tranquilamente en casa sin perder la lección porque podían seguirla cómodamente desde los dispositivos electrónicos de su hogar.

“¡Guau, el futuro es maravilloso! Son todo ventajas y facilidades”, pensó atónito el viajero del tiempo.

En este mundo evolucionado a los niños más inteligentes se les preparaba para las carreras científicas más complejas con la intención de que continuaran desarrollando robots y ordenadores cada vez más eficientes.

Los hombres y mujeres del futuro le explicaron al viajero del tiempo que desde hacía unos años habían desarrollado una potentísima computadora que mediante complejos procesos matemáticos era capaz de determinar, sin posibilidad de error, el oficio que mejor desempeñarían los niños y las niñas al alcanzar la edad adulta.

“¿Imaginas la cantidad de tiempo que hemos ahorrado con el funcionamiento de esta herramienta? Por no hablar de las frustraciones que evitamos mientras cada uno encuentra su propia vocación…” le dijeron.

El viajero del tiempo tuvo la fortuna de asistir en directo a uno de estos experimentos en los que se determinaba el oficio futuro de los más pequeños y observó con asombro cómo los ávidos científicos aplaudían vivamente cuando el ordenador dictaminaba un código 39 (Ingeniero Aeroespacial) o un código 46 (Químico). Incrédulo, vio cómo se felicitaban como locos cuando obtuvieron un coeficiente de Físico Cuántico (código 61) al analizar las cualidades de un pequeño niño con el pelo rizado y cómo casi les da un infarto cuando una niña con gafas obtuvo un código 32 (Ingeniero Informático).

-          ¿Y qué hacéis con los niños que obtienen una profesión artística como vocación laboral? – preguntó curioso el viajero del tiempo – El mundo futuro sigue necesitando poetas y pintores, ¿no?

-          Los niños con cualidades artísticas son destinados a las tareas más elementales. Sobretodo de mantenimiento – respondió con superioridad uno de los científicos.

-          A nivel práctico los artistas son bastante inútiles – comentó con desprecio otro señor envuelto en su bata blanca.

Al viajero del tiempo le explicaron que hacía mucho tiempo que los robots habían suplido fácilmente a los bailarines y a los músicos con grandes resultados y enormes ventajas: Las interpretaciones de las máquinas siempre eran perfectas desde un punto de vista técnico y la posibilidad del error en la interpretación en directo ya ni siquiera se contemplaba.

El viajero del tiempo empezó a sudar nerviosamente y sin mirar atrás, aterrado, comenzó a correr con todas sus fuerzas.

No quería permanecer ni un segundo más en ese mundo.

 

Marcelo Morante

17/VII/2020


Comentarios

  1. Muy bien contado.. Espero que entre todos ese futuro solo sea eso... El argumento de una fabula🙈

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL PAÍS EN BLANCO Y NEGRO

Este cuento nace a partir de un dibujo de Loles. Y esto es un hecho insólito porque normalmente sucede al contrario, primero escribo el cuento y después Loles hace el dibujo. Cuando vi la ilustración quedé fascinado por su belleza y decidí escribir una historia a partir de ella. Es más, el dibujo era tan bonito que me inspiró tres historias, o al menos un cuento con tres finales diferentes. Ahora te toca a ti, querido lector, elegir el final que más te guste. Yo tengo un final preferido, por supuesto, pero para no influenciar en tu decisión, lo mantendré en secreto. Ahí va el cuento con los tres finales. En el lejano lejanísimo Reino en Blanco y Negro sólo existían dos colores, precisamente el blanco y el negro. Las personas de este reino, a la fuerza, sólo conocían estos dos colores y sus vidas trascurrían felices como si fueran personajes de una película antigua. Sólo existía el blanco y el negro. Nada más. Las casa eran en blanco y negro, los árboles eran en blanco y negro, ¡hasta e...

MO EL PINTOR

  Al pequeño Mo siempre le había gustado dibujar. Y dibujaba muy bien. Desde hacía un tiempo Mo pintaba sin descanso, como si no tuviera nada más importante que hacer. Es más, como si pintar fuera lo único que pudiera mantener ocupada su mente. Pintaba sin descanso paisajes hermosos y ciudades plenas de vida con personas sonrientes que jugaban y se abrazaban. Cuando llenó de dibujos la única pared que quedaba de la casa, se sentó a admirar su obra sonriendo por primera vez en muchos días. Contemplaba la esperanza, mientras fuera continuaba la guerra. Marcelo Morante 10/III/2025

LAS GALLINAS

Mi abuela vivía en una enorme casa en mitad de la huerta.  Todos los días se ocupaba de las tareas de la casa, que eran muchísimas y muy duras, de hacer la comida para toda la familia y dar de comer a las gallinas. Todos los días iguales. Las gallinas, por su parte, vivían felices en el gallinero que estaba debajo de la morera que, todavía hoy, generosa, da sombra a todos los que se detienen bajo sus ramas.  Durante el día mi abuela soltaba las gallinas para que picotearan libremente por los bancales cercanos a la casa y cuando el sol comenzaba a bajar, las gallinas se dirigían obedientes al gallinero y, ellas solas, entraban en su jaula, esperando a que mi abuela les llevara la cena a base de pienso. Un día de verano mientras que mi abuela barría la puerta de la casa y yo estaba leyendo bajo la sombra de la morera le pregunté. - Abuela, ¿no te da miedo de que las gallinas se escapen un día y que no vuelvan al gallinero?  - Aquí tienen techo y comida asegurada todos los d...